miércoles, 4 de junio de 2014

OBRAS MÁS RELEVANTES



Gabriela Mistral  tiene una vida muy dura y sacrificada, mientras que va pasando su vida , esta gran poetisa escribe muchas obras. Entre ellas hemos destacado sus obras más relevantes :



Desolación (1922). Considerada su primera obra maestra, fue publicada a iniciativa de Federico de Onís, director del Instituto de las Españas, en Nueva York. La mayoría de los poemas del libro los escribió diez años antes, durante su estancia en la localidad de Coquimbito. En ella incluye poemas muy sinceros, sensitivos, incluso angustiosos. En algunos aparecen sus dudas religiosas; en otros aborda el tema del amor desde su propia experiencia trágica, como la muerte de su amante.

Ternura(1924) Segundo libro de poesía en que realiza una fusión de cuerpo y de alma a través de la maternidad y practica una novedosa "poesía escolar", renovando los géneros tradicionales de la poesía infantil.Este libro, dedicado a su madre y hermana, está dividido en siete secciones: Canciones de Cuna, Rondas, La Desviadora, Jugarretas, Cuenta-Mundo, Casi Escolares y Cuento. Muchos de sus poemas -relacionados con niños- quedaron recogidos en sus poemarios Desolación y Lectura para Mujeres. Son canciones de cuna, rondas, y arrullos, desde una poética austera y muy depurada.

En 1938 apareció Tala, en la que está presente la cosmovisión dolorosa de Desolación.Libro de poemas que dedicó a los niños vascos víctimas de la Guerra civil española. En él recoge numerosos poemas que había ido escribiendo en años anteriores.
Varios se refieren a la "Muerte de mi madre", que murió en 1929.


Lecturas para mujeres (1923) es un libro pedagógico, en los que la autora recopila textos esenciales  que ella considera que deben de conocer las mujeres que posiblemente no vayan a recibir una educación ulterior. Pone de manifiesto aquellos que más le gustan y los asuntos que considera más importantes para un género discriminado, especilamente en Méjico y otros países de Iberoamérica, en los que el machismo es especialmente virulento.

. En 1954 apareció en Chile su siguiente colección de poemas, Lagar. Con anterioridad, habían aparecido dos antologías suyas, una en 1941 y otra en 1950, titulada Pequeña Antología. En esta obra estarían presentes todas las muertes, las tristezas, las pérdidas y el sentimiento de su propio fin. Éste fue el último texto que publicó en vida.
De aquí en adelante se publicarían muchos más textos recopilatorios de las poesías de la Mistral. Algunos de ellos son: Antología (1957), Recados: contando a Chile (1957), Los Motivos de San Francisco (1965), Poema de Chile (1967), Cartas de Amor de Gabriela Mistral (1978) y Gabriela Mistral en el Repertorio Americano (1978), entre otros muchos.





















No hay comentarios:

Publicar un comentario